Adjuntos

lunes, 21 de julio de 2025

Reglas del 21

 Reglas de la variante ecuatoriana del 21

El «21» ecuatoriano suma más reglas a la variante original, la española, y dista mucho del «Blackjack» de los casinos. Si bien es un juego de apuestas, el «21» está diseñado para que no haya un «banco» fijo, sino para que este cargo sea rotativo.

  1. Para empezar, se debe acordar cuánto se apostará, qué fichas se utilizarán y cómo se llevarán las apuestas a cabo (en múltiplos de 5, de 2, etc.
  2. El «21» se juega con las mismas cartas del 40, es decir, sin las malillas: sin 8, el 9, y el 10.
  3. Se juega con una o más barajas, (aunque preferiblemente con una) según el número de jugadores. Las cartas se barajan antes del juego y se usa la misma baraja barajada hasta que se acaben las cartas de la misma, permitiendo que cada carta salga una vez. Una vez usadas todas las cartas, éstas se reagrupan y se vuelven a usar.
  4. Sacando la carta más alta del montón— donde el As es la más alta, se elige un banco, persona que repartirá y decidirá la apuesta mínima y máxima durante el tiempo en que éste ejerza de banco; estos mínimos y máximos podrán variar durante su gestión, siempre que estén claramente anunciados.
  5. Se reparte hacia la derecha una carta tapada, se hace la apuesta, y luego se reparte en el mismo orden otra carta abierta.
  6. Cada jugador tiene su turno para conseguir 21 o acercársele. Empezando desde la derecha del banco, cada jugador puede pedir más cartas hasta acercarse al 21 o alcanzarlo. Sin embargo, si lo excede debe anunciarlo y entregar inmediatamente su apuesta al banco.
  7. Al doblar las cartas (descartar), nadie puede ver qué cartas descarta un jugador. Se dobla moviendo las cartas hacia el centro de mesa.
  8. El banco juega al final. Si se pasa de los 21, deberá pagarle a todos los que sigan en mesa. Si el banco decide plantarse en algún número menor a 21, le pagará a quienes estén más cerca del 21 que él. El banco gana si hay un empate: «Tengo 19, a más pago»
  9. Si algún jugador recibe 21 en dos cartas debe anunciarlo inmediatamente. Cobra doble y roba banco. 
  10. Se juega hasta que un jugador tenga todas las fichas o hasta que los jugadores acuerden una división justa de las ganancias. 
     

Hay que tener en cuenta las siguientes reglas:

  • 12 en dos cartas es 20.
  • 12 en dos cartas del mismo palo son 21, pero no roban banco.
  • 2 ases son 21 (moñona); paga triple pero no roba banco.
  • 13 en dos cartas permite retirarse. Si la persona con el 13 es «pie de banco» (quien juega inmediatamente después del banco), el jugador puede terminar la mano. El banco deberá retirar todas las cartas y repartir nuevamente
  • Si el banco tiene 20 en dos cartas puede «mandar al puje», que es alimentar de cartas a los jugadores hasta que estos o reciban 21 o se pasen.
  • 21 en dos cartas paga doble y roba banco, aún si el banco también los tiene, a menos que el jugador no los revele apenas los recibe.
  • 21 en 7 cartas (trillona) paga séptuple, pero no roba banco (aunque suele desbancar).
  • Si un jugador tiene dos cartas iguales podrá «abrirlas» al ubicar el doble del monto apostado inicial en la otra columna. Así, juega con dos manos que puede volver a abrir si tiene cómo hacerlo. Abriendo se puede recibir 21 en dos cartas y robar banco.
  • Relancina es tener dos figuras distintas. Relancina no quita banco y uno no se puede abrir con relancina.
  • «Tapo y quedo»: Tapo y quedo es una excepción por la cual un jugador se compromete a pedir y recibir una sola carta y recibirla tapada– ni siquiera el jugador que la recibe puede verla hasta el final.  Es útil porque si el banco se pasa, el jugador no pierde.



Preguntas frecuentes:

Pregunta: Y si en el juego me salen 3 ases, ¿cómo se llama eso?
Respuesta:  Ya dos ases es moñona y paga triple, pero no roba banco.

Pregunta: Se juega una carta abierta y una tapada... Si yo abro las dos y le digo al banco que no quiero «tapa y queda», ¿es obligación del banco de darme la tercera carta y las siguientes tapadas?
Respuesta: Si usted se abre al tener dos cartas iguales, todas las cartas que recibirá serán abiertas. Otra persona comentó que sí se puede jugar «tapo y quedo» tras abrirse, pero a mí no me consta. Serán reglas de cada casa y habrá que ponerse de acuerdo antes de jugar. Yo dijo, si uno ya se abrió, juega abierto.

Pregunta: ¿Qué es relancina?
Respuesta:J y K, J y Q, Q y K.

Pregunta: ¿Y si al banco le sale 13. puede retirarse o cambiar la carta?
Respuesta: No.

Pregunta: Si un jugador se queda con menos de 10 y el banco se pasa de 21, ¿quién gana?
Respuesta: El jugador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario